Juego de cartas patrimonial. Transformación de los objetos cotidianos a través del tiempo.
Documento y plegable de divulgación de investigación sobre el Paisaje Patrimonial del Campo de Gigantes de Mosquera (Cundinamarca).
Sala de exposición del proyecto arqueológico de Nueva Esperanza (Soacha)
Publicación didáctica sobre pinturas y grabados rupestres del departamento de Cundinamarca (Colombia)
Programa de divulgación de arqueología preventiva “Un viaje al pasado a través de sus objetos”.
Publicación electrónica en torno a la Sabana de Bogotá a partir de documentos gráficos.
Serie de afiches-plegables sobre arqueología histórica en el centro de Bogotá.
2000 años de historia prehispánica de una comunidad en el altiplano cundiboyacense.
Cartilla didáctica sobre los panches.
Maleta didáctica y de divulgación de programas de arqueología preventiva.
Ruta de interpretación del patrimonio cultural del casco urbano de Sutatausa (Cundinamarca).
Publicaciones sobre patrimonio arqueológico del Tolima, producto de divulgación de proyectos de Arqueología Preventiva.
7000 años viviendo en la montaña. Hallazgos arqueológicos en La Manguita, El Riachón y El Porce (Amalfi, Antioquia)
Serie de mapas-plegables con información y localización de sitios con arte rupestre de Soacha, Tenjo y Bojacá (Sabana de Bogotá).
Publicación sobre historia, memoria y patrimonio cultural de Gachantivá (Boyacá).
Paneles de exposición itinerante del proyecto arqueológico Nueva Esperanza (Soacha).
Piezas gráficas de divulgación masiva de Programas de Arqueología Preventiva.
Plan de Manejo Arqueológico
Paneles de la exposición itinerante sobre el patrimonio arqueológico del humedal Jaboque (Bogotá), como parte de la divulgación del Plan de Manejo Arqueológico.
Colección Cuadernos del Plan de Manejo Arqueológico de la UPTC, Tunja, Soagamoso, Villa de Leyva.
Exposición del Parque Museo arqueológico de Tunja -UPTC
Paneles de exposición itinerante e in situ en predios del Parque.
Cartilla del inventario de patrimonio inmaterial
Diversas exposiciones itinerantes del Museo del Oro.
Diseño y material gráfico para informes de arqueología preventiva y académica.
Carpeta Plan de Manejo Arqueológico SIPAH
Estrategia didáctica para estimular la empresarización rural en pequeños y medianos productores agropecuarios.
Material didáctico para la divulgación y puesta en valor del patrimonio arqueológico del proyecto Nueva Esperanza.
Interpretaciones ilustradas del pasado y del patrimonio arqueológico.
Afiches para la campaña de apropiación social del patrimonio arqueológico en redes sociales.
Prototipos de paneles interpretativos para el sistema de parques arqueológicos de San Agustín.
Exposición itinerante para divulgar los resultados del inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Tenjo (Cundinamarca).
Ruta de interpretación arqueológica
Paneles de exposición corporativa sobre el Pograma de Arqueología Preventiva de Nueva Esperanza
Concepto, edición, diagramación y/o ilustración de diversos proyectos editoriales con temática patrimonial y/o arqueológica.
Actividades de socialización de resultados de investigación, formación e interpretación de patrimonio cultural.
Documento y plegable del Plan de Manejo Arqueológico del Sitio con Arte Rupestre de Pajarito (Guasca)
Señalización vial histórica interna de la Escuela Militar de Cadetes
Proyectos de inventarios participativos de arte rupestre en diversos municipios.
Proyecto de interpretación de patrimonio cultural en zona rural.
Publicación infantil sobre historia.
Mapa plegable de arte rupestre de Cundinamarca
Guión curatorial y diseño museográfico para el mural de Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca.
Lineamientos para la gestión patrimonial de sitios con arte rupestre en Colombia como insumo para su apropiación social
Publicación sobre Patrimonio Cultural Militar de la Escuela Militar de Cadetes
Diseño, diagramación e ilustraciones.
Imagen, paneles y plegable.
enfocada en el patrimonio cultural / arqueológico y sus múltiples formas de interacción y apropiación social.
Publicación electrónica sobre arte rupestre de América Latina.
Paneles para la Ruta del Bicentenario de la independencia de Cartagena (1811-2011).
Videos de charlas virtuales sobre arqueología y patrimonio arqueológico.